Emprender como asesora de imagen es un sueño para muchas mujeres, pero cuando llega el momento de ponerle precio a sus servicios, aparece la incertidumbre.

¿Estoy cobrando demasiado? ¿Me van a comprar? ¿Y si lo pongo más barato para que digan que sí?

Si estas preguntas resuenan contigo, no estás sola. La mayoría de las asesoras de imagen inicia su negocio sin una guía clara sobre cómo estructurar sus precios. Y la verdad es que cobrar al azar o copiar lo que cobra la competencia no es una estrategia, es un boleto directo a la frustración.

Hoy quiero abrirte el panorama y darte una guía práctica para que definas cuánto cobrar por tus servicios, con claridad, confianza y abundancia.

1. El precio empieza por tu mentalidad

Antes de hablar de números, necesitas trabajar en tu merecimiento.
Si tú misma no te sientes merecedora de recibir grandes pagos por tu talento, tu lenguaje, energía y hasta tu forma de vender lo van a reflejar.

Repite esto: “Cobrar bien por mi talento no es un lujo, es la forma de honrar mi preparación, mi tiempo y el impacto que genero en mis clientas.”

Cuando trabajas en una mentalidad de abundancia, dejas de vender desde la necesidad y empiezas a vender desde la convicción.

2. Conoce tus números: tu costo de vida y de negocio

 

 

 

 

 

 

 

No puedes poner un precio sin tener claro cuánto necesitas ganar. Aquí entran dos aspectos:

  • Costo de vida actual: renta, comida, transporte, salud, estilo de vida.
  • Costo de negocio: herramientas digitales, publicidad, formación, impuestos, etc.

Suma ambas cifras y tendrás tu mínimo de ingresos mensuales.
Ejemplo: si tu costo de vida son $1,000 USD y tu negocio necesita $500 USD al mes, entonces necesitas generar al menos $1,500 USD solo para estar en equilibrio.

Esto te dará claridad para que tus precios no salgan de la improvisación, sino de una estrategia realista.

3. Estructura de costos vs. valor percibido

Una cosa es lo que cuesta sostener tu negocio y otra es lo que vale tu servicio en el mercado.
Aquí debes considerar:

  • El tiempo que inviertes en cada servicio.
  • Tu experiencia, formación y metodología (lo que te diferencia).
  • El resultado y transformación que entregas a tu clienta.

4. El error de guiarte por la competencia

Muchas asesoras caen en este error: ponen un precio más bajo “para que les compren”.
Lo que en realidad pasa es que:

  • Atraes clientas que no valoran tu trabajo.
  • Te desgastas trabajando mucho y cobrando poco.
  • Te posicionas como “barata”, no como “profesional”.

 Tu precio no debe basarse en cuánto cobra tu competencia, sino en la estrategia de tu negocio y el impacto que generas.

5. Fórmula práctica para empezar a cobrar

Si estás en tus primeros pasos, puedes usar esta fórmula como guía:

Costo de vida + costo de negocio + % de rentabilidad deseada ÷ número de clientas mensuales que puedes atender = precio de tu servicio

Ejemplo:
$1,500 USD (costos) + 30% de rentabilidad ($450) = $1,950 USD.
Si puedes atender 6 clientas al mes → $325 USD por servicio.

Esto es solo un ejemplo, pero te muestra cómo poner un precio con base y estrategia.

6. Recuerda: vender barato NO es vender más

 

 

 

 

Tus precios hablan de tu seguridad, profesionalismo y del valor de tu método.
Cuando aprendes a vender con estrategia, tu clienta ideal entiende que está invirtiendo en una transformación real y duradera.

👉 No vendas “un estudio de color”, vende la seguridad y claridad que tu clienta gana para toda la vida.
👉 No vendas “acompañarla a comprar ropa”, vende la libertad de sentirse plena y auténtica con cada look.

El precio de tus servicios como asesora de imagen no debe ser un número improvisado.
Debe ser el reflejo de tu mentalidad, tus costos reales, la transformación que entregas y la estrategia de tu negocio.

Cuando aprendes a cobrar lo que realmente vales, dejas de sentirte perdida, frustrada o “regalando” tu trabajo… y comienzas a construir un negocio rentable, sólido y abundante.

✨ Recuerda: tus precios también hablan de ti. Atrévete a ponerlos con seguridad, estrategia y visión.

¿Quieres aprender a crear un negocio de asesoría de imagen rentable y profesional en tan solo 4 meses?

Inscríbete a mi Certificación Internacional en Asesoría de Imagen Integral y Personal Shopper y conviértete en la asesora que cobra lo que merece.